Campo Ocupacional
El egresado de la carrera de Matemáticas responderá, de forma lógica, productiva y adaptativa, a las expectativas y necesidades de la sociedad, respondiendo resilientemente a la planificación nacional, a la prospectiva de desarrollo científico, humanístico y tecnológico mundial, acompasando la diversidad cultural con el desarrollo integral. Teniendo los siguientes campos de acción:
• Acceder a estudios avanzados de postgrado en matemáticas o en áreas afines.
• Participar en investigaciones disciplinares o interdisciplinares.
• Desempeñarse en el sector productivo o financiero aplicando modelos matemáticos propios de la organización.
• Articulación y vinculación a la sociedad, entre la demanda académica y las necesidades de desarrollo local, regional y nacional.
• Innovación y diversificación de profesionales comprometidos con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región.
• Desarrollar las políticas nacionales de ciencia y tecnología.
El mercado laboral para los egresados en Matemáticas es sumamente amplio, pudiendo desempeñarse en trabajos donde se requieren conocimientos especializados de matemáticas, destrezas de razonamiento analítico y entrenamiento en la resolución de problemas. También son apreciadas por los empleadores competencias altamente vinculadas con la formación matemática, como son una alta capacidad de aprendizaje y capacidad de trabajo en equipo. Algunas de las áreas de trabajo para los egresados de esta carrera son:
• Enseñanza de nivel medio y superior, adiestramiento de personal, actividades editoriales.
• Control de calidad, optimización de procesos, modelación.
• Realización de estudios de mercado, manejo de nóminas, rotación de inventarios, control escolar y programación de horarios.
• Elaboración y explotación de estadísticas de censos de población, agropecuarios y económicos, diseño de encuestas y muestreos, consultoría para predicción y toma de decisiones.
• Consultoría de inversiones y riesgos de crédito, gestión y auditoría financiera.