Maestría en Ingeniería Ambiental y del Territorio
Datos Generales del Programa
Nombre completo: Maestría en Ingeniería Ambiental y del Territorio
Título que otorga: Maestría en Ingeniería Ambiental y del Territorio
Modalidad de Estudios: Presencial
Duración: 3 PAO
Inversión: $ 2300
Contacto: rafaela.viteri@espoch.edu.ec
Celular: 0992511239
Objetivos del programa
El programa de Ingeniería Ambiental y del Territorio con la titulación de Magíster en Ingeniería Ambiental y del Territorio utiliza el conjunto de políticas, actividades y control que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sustentable y una óptima calidad de vida, tiende a programar políticas, planes y acciones destinadas a prevenir y controlar el deterioro del ambiente, incluyendo aspectos de conservación del medio natural, prevención y control de la contaminación ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales. En base a estos principios, el Estado adopta medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño y en caso de duda adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas.
Perfil de ingreso
El futuro profesional del programa en Ingeniería Ambiental y del Territorio diagnostica, planifica,diseña, ejecuta y evalúa proyectos que le permitirán asesorar y direccionar políticas ambientales.
Analiza con precisión los sistemas ambientales al predecir los cambios del entorno, participando en la gestión del ambiente aplicados al manejo territorial. Con un componente de responsabilidad social bajo la filosofía de mejoramiento continuo, acorde con los estándares nacionales e internacionales vigentes.
Además, podrán desempeñarse en entidades públicas y privadas locales, regionales, nacionales y extranjeras interesadas en el manejo de recursos naturales y consultorías ambientales.
Los resultados de aprendizaje para el desarrollo en su ámbito profesional son:
Aplica los fundamentos de las ciencias básicas en la ingeniería y en el procesamiento de la información. Interpreta la información sobre el estado de los sistemas bióticos, abióticos socioeconómicos dando respuesta a los problemas ambientales y del territorio.
Implementa sistemas de tratamiento de aguas residuales, emisiones gaseosas y manejo de desechos sólidos/peligrosos en el contexto ambiental de los territorios solucionando problemas de contaminación.
Establece investigación encaminada a la solución óptima de problemas ambientales y responder a los desafíos ambientales, en concordancia con la sostenibilidad ambiental de los territorios.
Fortalece el trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución de problemas que se centren en la heterogeneidad de los estudios tradicionales e innovadores.
Desarrolla la experimentación, el análisis de datos, la modelación y simulación de fenómenos ambientales, y estrategias innovadoras de monitoreo y gestión de recursos aplicando competencias digitales e inteligencia artificial.
Trabaja eficazmente en equipos inter- y multi-disciplinarios, promoviendo un entorno colaborativo e inclusivo, establecer metas, planificando tareas y alcanzando los resultados de aprendizaje planificados.
Requisitos:
Fotocopia a color del título de Tercer Nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso de que el título de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
Realizar la preinscripción en la plataforma informática de Posgrado
Rendir y aprobar el examen de admisión.
Asistir a la entrevista con el Director de Posgrado y/o su(s) delegado/s
Solicitud de matrícula, dirigida al Director de Posgrado
Fotocopia a color de la cédula de identidad o pasaporte
Certificado del pago del arancel de matrícula y colegiatura.
Hoja de vida en el formato institucional.
Carta de compromiso suscrita por el estudiante, según el formato de Posgrado.
1 foto tamaño carnet.
1 carpeta colgante con pestaña (color a definir por parte del coordinador)